martes, 29 de agosto de 2017

Trabajo Práctico

Materia: “Metodología de la Investigación”
Profesora: Amelia Yackow de Lampika
Alumno/a:
Fecha:
T.P: 10                                                P.L.

I-                 Encuentro una frase la descubro, reflexiono sobre la misma, y la expreso al curso explicando lo entendido.
Observo el audiovisual: “Te atreves a soñar “ . Reflexiona sobre el mismo.
II-               ¿Qué es investigar? ¿Me considero un investigador? ¿Qué fue lo último que investigué?
III-             ¿Qué es la Ciencia?
a-Reflexiono a partir de diversas definiciones y escribimos una definición de Ciencia.
IV-             Observo el audiovisual “La Ciencia del deseo” y  escribo  una reflexión sobre la siguiente frase: “Comprender lo que es la ciencia es comprendernos a nosotros mismos, nuestro destino, nuestra época….”
a-¿Estoy de acuerdo con lo observado en el video?
b- ¿Qué crítica le puedo hacer? Según Popper la ciencia tiene un enfoque crítico, es refutable, tiene grado de falsedad y testabilidad.
V-               ¿Qué es la racionalidad de la ciencia?
VI-             ¿Cuál es la concepción de la ciencia en el siglo XXI? ¿Cuáles son sus principales alcances? Explica.
VII-            ¿Cuál es la definición actual de ciencia?
VIII-          La etimología de la ciencia es conocer. ¿Y cómo se da el conocimiento? Explico el Mito de la Caverna de Platón, y lo relaciono con mi realidad a la hora de aprender.
SIGNIFICADOS DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:
a. Cadenas: Es lo que nos ata a los seres humanos a un conocimiento que no es veraz y que nos impide a explorar mas allá de la verdad misma.
b. Camino:
 Es el medio por el cual los seres humanos tendemos a buscar la verdad.
c. sombras: Se refiere a la ignorancia que las demás personas influyen en muestras ideas asiéndola creer que es demente o pensar  que estamos locos.
d. luz:
 Es la meta principal que témenos que llegar a ella en otras palabras seria la idea máxima para poder salir de las sombras. 
e. fuego: Representa a la luz del sol o mejor dicho la luz de la ciencia nueva.
f. muro:
 Significa los obstáculos que impiden conocer la verdad.
g. caverna:
 Viene a ser el mundo con los hombres dentro de ella sin poder conocer cosas nuevas, ideas que cambiar su vida por completo
a)      Explica quiénes pueden ser los prisioneros de los que habla platón.
b)      ¿Qué o quién puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego?
c)      ¿Cuál es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea sócrates a glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
d)      ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
e)      ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
f)       ¿Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué? 
g)      ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna? 
h)       Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
i)       ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
j)       ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
k)      El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
l)       ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
m)    ¿Qué es lo que simboliza claramente platón a través del mito de la caverna? 
n)      ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
o)     ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?

p)      ¿Qué nos quiere mostrar platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?

No hay comentarios:

Publicar un comentario