jueves, 31 de agosto de 2017

II Seminario de Comercio Internacional

“II Seminario  de Comercio Internacional”
Alumno:
Docente:
Fecha a entregar: Viernes 8 de septiembre del 2017
Escribir un informe sobre lo escuchado e internalizado en el II Seminario de Comercio Internacional.
Tener en cuenta:

¿Cuál es la función de la aduana?
  Como son las relaciones comerciales que se realizan en la Aduana? Cómo se realizan?
¿Cómo se definen los tributos aduaneros?
¿Qué líneas de investigación pueden desprenderse del tema escuchado?

Utilizar el manual de Investigación de CIDUNAE. Total de páginas 5

                                Indicadores:
T.P.                                                                                                         6p

Entrega en fecha establecida                                                                 1p
Presenta Introducción                                                                            1p
Presenta Desarrollo                                                                               1p
Presenta cierre que engloba todo                                                           1p
Todo se presenta en un solo cuerpo                                                       1p
Sigue un hilo conductor                                                                          1p
P.L.                        

martes, 29 de agosto de 2017

Sal de tu zona de confort....Y comienza hoy ...


Trabajo Práctico

Materia: “Metodología de la Investigación”
Profesora: Amelia Yackow de Lampika
Alumno/a:
Fecha:
T.P: 10                                                P.L.

I-                 Encuentro una frase la descubro, reflexiono sobre la misma, y la expreso al curso explicando lo entendido.
Observo el audiovisual: “Te atreves a soñar “ . Reflexiona sobre el mismo.
II-               ¿Qué es investigar? ¿Me considero un investigador? ¿Qué fue lo último que investigué?
III-             ¿Qué es la Ciencia?
a-Reflexiono a partir de diversas definiciones y escribimos una definición de Ciencia.
IV-             Observo el audiovisual “La Ciencia del deseo” y  escribo  una reflexión sobre la siguiente frase: “Comprender lo que es la ciencia es comprendernos a nosotros mismos, nuestro destino, nuestra época….”
a-¿Estoy de acuerdo con lo observado en el video?
b- ¿Qué crítica le puedo hacer? Según Popper la ciencia tiene un enfoque crítico, es refutable, tiene grado de falsedad y testabilidad.
V-               ¿Qué es la racionalidad de la ciencia?
VI-             ¿Cuál es la concepción de la ciencia en el siglo XXI? ¿Cuáles son sus principales alcances? Explica.
VII-            ¿Cuál es la definición actual de ciencia?
VIII-          La etimología de la ciencia es conocer. ¿Y cómo se da el conocimiento? Explico el Mito de la Caverna de Platón, y lo relaciono con mi realidad a la hora de aprender.
SIGNIFICADOS DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:
a. Cadenas: Es lo que nos ata a los seres humanos a un conocimiento que no es veraz y que nos impide a explorar mas allá de la verdad misma.
b. Camino:
 Es el medio por el cual los seres humanos tendemos a buscar la verdad.
c. sombras: Se refiere a la ignorancia que las demás personas influyen en muestras ideas asiéndola creer que es demente o pensar  que estamos locos.
d. luz:
 Es la meta principal que témenos que llegar a ella en otras palabras seria la idea máxima para poder salir de las sombras. 
e. fuego: Representa a la luz del sol o mejor dicho la luz de la ciencia nueva.
f. muro:
 Significa los obstáculos que impiden conocer la verdad.
g. caverna:
 Viene a ser el mundo con los hombres dentro de ella sin poder conocer cosas nuevas, ideas que cambiar su vida por completo
a)      Explica quiénes pueden ser los prisioneros de los que habla platón.
b)      ¿Qué o quién puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego?
c)      ¿Cuál es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea sócrates a glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
d)      ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
e)      ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
f)       ¿Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué? 
g)      ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna? 
h)       Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
i)       ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
j)       ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
k)      El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
l)       ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
m)    ¿Qué es lo que simboliza claramente platón a través del mito de la caverna? 
n)      ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
o)     ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?

p)      ¿Qué nos quiere mostrar platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?

El Mito de la Caverna


miércoles, 2 de agosto de 2017

Qué investigar en las Ciencias Contables



  1. Que investigar en contabilidad? 
  2. Líneas:
  3. -Auditoria 
  4. -Costos y presupuesto-Contabilidad Gerencial -Contabilidad General
  5.  -Contabilidad gubernamental-Educacion -Finanzas -Tributación Laboral -Peritaje

  6. Auditoria y Control Interno
  7.  -Auditoria Academica, -Auditoria Ambiental -Aud. De calidad -Aud. Financiera -Aud. Forense -Aud. De gestion -Aud. Operativa -Aud. Tributaria -Aud. De Sistemas Aud. Integral -Aud. Analitica -Aud. De cumplimiento -Examenes especiales de control interno.

  8. Ejemplo: temas de investigación 
  9. -Las auditorias y su incidencia en la gestión municipal. 
  10. -La Aud. Tributaria y su influencia en el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. 
  11. -La Aud. Integral como medio de evaluacion de la gesti´n de empresas de saneamiento. 
  12. -El control interno como herramienta vital en el logro de objetivos de las empresas farmaceuticas. 
  13. -El control interno en la previsión de fraudes en empresas hoteleras.
  14. -La auditoria ante las operaciones con evidencias virtuales 
  15. -Normas de control interno gubernamental y su incidencia en la gestión presupuestal de las fuerzas armadas. 
  16. -Contribución de la auditoria en el proceso de reestructuración de medianas empresas industruales. 
  17. -Normas y procedimientos de auditoria y su efectividad en la deteccion de fraudes y errores en las instituciones financieras -Auditoria forense y su incidencia en la prevision de desfalcos en las cooperativas de ahorro y crédito -Aporte de la auditoria en la gestion administrativa de la academia de la magistratura.

  18. -Sistemas de costeo y su influencia en el precio de bienes y servicios 
  19. -Proceso presupuestario y su contribución al logro de objetivos estratégicos --.Sistemas de costos basados en actividades y su contribución a la competitividad de las empresas de servicios 
  20. -Planeamiento estratégico en el desarrollo de las empresas turísticas.

  21. Contabilidad gerencial 
  22. -Los individuos que toman decisiones -Sistemas de base de datos para toma de decisiones 
  23. -Medición y gestión del conocimiento -Sistemas de información gerencial.

  24.  -Percepciones de los clientes sobre la atención recibida y su influencia en la preferencia a los proveedores. 
  25. -La información contable en la toma de decisiones de los inversionistas en la bolsa de valores. 
  26. -Medios de comunicación en la efectividad de la publicidad empresarial. 
  27. -La información contable y su contribución a mejorar las relaciones de negocios entre los diferentes usuarios de la información

  28. Contabilidad General 
  29. -La normatividad contable y su incidencia en la valuación del patrimonio de los entes
  30. -Contabilidad Medioambiental y su contribución al Desarrollo Sostenible en el Sector Turístico
  31. -Sistemas de información contable y su influencia en la gestión medioambiental de las empresas.
  32. -Costos medio ambiental y su contribución al desarrollo sostenible de la empresa.
  33. -Contabilidad del conocimiento como medio de valuación real del patrimonio empresarial

  34. -Contabilidad Gubernamental 
  35. -Control de Gestión de gobiernos locales y su impacto en el desarrollo socio económico. 
  36. -Normas internacionales de contabilidad para el sector público y su aporte a la calidad de la información financiera y presupuestal. 
  37. -Información contable y utilidad en la toma de decisiones en la gestión municipal
  38. -Sistemas de información contable en el desarrollo de las entidades gubernamental

  39. Educación 
  40. -Formación del contador publico 
  41. -Acreditación de facultades de contabilidad 
  42. -Capacitación permanente 
  43. -Revalidacion de títulos
  44. -Guías internacionales de educación y su contribución a la formación del contador público
  45. -Código de ética en el control del ejercicio profesional del contador público.
  46. -La autoevaluación y su utilidad en la acreditación de las facultades de contabilidad
  47. -Colegios de contadores públicos en la revalidación de títulos de sus miembros
  48. -Gestión financiera y su incidencia en los resultados de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros 
  49. -Estructura de capital y su incidencia en la rentabilidad de empresas hoteleras -.Instrumentos financieros en el financiamiento de las MYPES 
  50. -La contabilidad y su contribución a la gestión financieras

  51. Tributación 
  52. -La estabilidad de las normas tributarias y su incidencia en la recaudación tributaria 
  53. -La normas tributarias y su incidencia en la competitividad de las empresas 
  54. -La contabilidad de las empresas y su incidencia en la recaudación tributaria 
  55. -La conciencia tributaria del comprador usuario y su relación con la recaudación tributaria

  56. -La tributación y sus efectos en empresas agropecuarias 
  57. -Formulas de costeo de existencias y su incidencia en la recaudación tributaria 
  58. -Los estados financieros y su impacto tributario en empresas de telecomunicaciones -Incidencia de las zonas francas en el desarrollo socio económico del país.
  59. -Los incentivos tributarios y su influencia en la inversión en el sector minero del país -La inafección del impuesto a la renta sobre las rentas de cuarta y quinta categoría y su relación con la canasta básica familiar.
  60. -Efectividad del régimen tributario para empresas de servicios de entretenimiento bingos y tragamonedas en la recaudación fiscal

  61.  Laboral Régimen laboral privado 
  62. -Legislación laboral y su incidencia en la competitividad empresarial
  63. -Cumplimiento de los derechos y beneficios laborales en la motivación al personal 
  64. -Estabilidad laboral en el sector público y su incidencia en la gestión pública 
  65. -Seguridad social y su contribución en la previsión de la salud de los trabajadores

  66. Peritaje 
  67. -Peritaje contable judicial y su contribución a la administración de justicia en los fueros civiles.
  68. -Peritaje contable judicial y su contribución a la administración de justicia en los fueros penales.

Nuevas Tecnologías en el Agro


https://www.pmgchile.com/nuevas-tecnologias-en-el-agro-11-tendencias-mundiales/

Escuela de Negocios de Robert Kiyosaki

https://docs.google.com/file/d/0B01qEm2voSgUbDVCTkJMOHpIcXM/edit

"Las personas más ricas del planeta construyen redes pero los demás son entrenadas para buscar un empleo"

El negocio del siglo XXI


http://www.proktion.com/uploads/El-Negocio-SXXIpdf.pdf

Recursos virtuales para el Aprendizaje

http://revaconacyt.org/

Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología


http://www.conacyt.gov.py/

Aprender a Investigar


http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Aprender-a-investigar-nociones-basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf

Manual de Investigación CIDUNAE

http://www.unae.edu.py/cidunae/media/media/reglamentos/manual-de-investigacion-ciduane-abril2014.pdf


La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno (Hernández S., 2010: 4).

Investigación Holística

unefa.wikispaces.com/file/view/TIPOS+INVESTIGACION+HOLISTICA+Hurtado+de+Barrera.pdf
     Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad  y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente.
      Se necesita también de profesionales que se asuman como pensadores, es decir como sostiene Paulo Freire, que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente." 
     Para  investigar, se debe tener una experiencia directa con la problemática a estudiar, cuyas conclusiones superen la mera recolección de información. Para ello, es fundamental introducir las herramientas de investigación en el estudio de situaciones cotidianas, para un posterior análisis teórico-reflexivo y la implementación de estrategias superadoras de esas prácticas.

Todos los días nos sumamos a la maravillosa aventura de investigar,  eso no es nada nuevo en nuestras vidas, como ya lo decía Pasteur si no conozco una cosa la investigo...
A  seguir  investigando pero  aplicando el método científico...